Mesopotamia
Se encuentra situada en Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Éufrates. Allí, en un contexto geográfico marcado por la fertilidad de sus tierras, se desarrollaron las primeras ciudades, rodeadas de murallas, centros de un territorio que se dedica a la agricultura de regadío y al pastoreo.La ECONOMÍA mesopotámica se basaba en la agricultura (cereales y hortalizas), la ganadería (vacas, ovejas, cabras y asnos), la artesanía (cerámica, tejidos, cuero...) y el comercio (importación de materias primas). Se empezaron a utilizar monedas en los intercambios.
En un principio, los sacerdotes, desde los templos (zigurats) controlaban la agricultura, el comercio e imponían los impuestos. Poco a poco, los conflictos entre las ciudades hicieron aparecer a caudillos guerreros, que se convertirían en reyes. Estas guerras, además, hicieron aumentar el número de esclavos.
En estas tierras mesopotámicas apareció la escritura hacia el 3500 a.C. Las necesidades contables derivadas de las tareas agrícolas y del control de los tributos propiciaron el nacimiento de la escritura. Poco a poco, esta técnica se extendió a los procedimientos estatales (leyes), a la literatura, a la religión y a la ciencia.
Egipto
Es un gran desierto, que le aísla de sus posibles enemigos, atravesado de sur a norte por un río, el Nilo, que se desborda una vez al año y fertiliza sus tierras. Es, asimismo, la principal vía de comunicación. Por ello, por su importancia para sus habitantes, los antiguos egipcios lo consideraban un dios. Podemos distinguir dos zonas:
- EL BAJO EGIPTO o delta (norte)
- EL ALTO EGIPTO o valle (sur)
El Nilo nace en una zona de clima tropical, caracterizado por una estación húmeda (6 meses de lluvias más o menos abundantes) y otra seca (no llueve prácticamente nada).
Egipto, por el contrario, se ubica en una zona de clima desértico, caracterizado por precipitaciones muy escasas
CULTURA
egipcia fue muy importante para la posteridad: obras religiosas (Libro de los Muertos), literarias (Sinuhé), científicas, técnicas... Además, su calendario era muy parecido al actual (dividido en tres estaciones: inundación, siembra y cosecha), conocían las operaciones matemáticas elementales y avanzaron mucho en las prácticas médicas (cirugía y tratamientos para muchas enfermedades).
ARTE:
- ARQUITECTÓNICAS. De tamaño colosal, utilizaban grandes sillares de piedra, base de una estructura adintelada (columna y dintel). Construyeron templos (partes: avenida flanqueada por esfinges, patio abierto, sala hipóstila y santuario) y tumbas (primero, mastabas; después, pirámides; por último, hipogeos).
- ESCULTÓRICAS. Con finalidad religiosa y funeraria, los egipcios realizaron esculturas exentas (estáticas e idealizadas las de los faraones; realistas las de los nobles o funcionarios; expresivas las de la vida cotidiana) y relieves.
- PICTÓRICAS. Con el objetivo de rendir culto a los dioses o simplemente decorativo, sus técnicas eran el temple o el fresco. A través de ella conocemos muchos aspectos de la vida cotidiana del antiguo Egipto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario